Ejercicios

Correr: pros y contras

Correr: pros y contras

Nadie puede decir con absoluta certeza que correr afecta a nuestro cuerpo de forma puramente positiva, al igual que nadie ha demostrado que sea cien por cien perjudicial. Correr, como todo en nuestra vida, tiene sus aspectos positivos y negativos. Todo depende de tu estado de salud y de la cantidad e intensidad de tu entrenamiento.

Empecemos por los aspectos positivos, quizás.

Pros

Hecho nº 1. Las personas que corren más de 35 millas (56 km) a la semana tienen un 54% menos de probabilidades de sufrir pérdida de visión en la vejez que las que no corren más de 10 millas (16 km) a la semana.

Hecho #2. Los corredores que corren al menos 16 km a la semana tienen un 39% menos de probabilidades de utilizar medicación para la hipertensión arterial y un 34% menos de necesitar medicación para reducir el colesterol en sangre, a diferencia de los que sólo corren 4,8 km.

Hecho nº 3. Los hombres que queman 3.000 kcal adicionales a la semana (el equivalente a cinco horas de carrera) tienen un 83% menos de probabilidades de tener problemas de erección.

Hecho nº 4. Investigadores de la Universidad de Missouri descubrieron en un estudio que correr fortalece los huesos mucho más que cualquier otra actividad aeróbica. Compararon los huesos de corredores y ciclistas: el 63% de los ciclistas tenían una baja densidad ósea en la columna y las caderas, y sólo el 19% de los corredores tenían problemas similares.

Hecho nº 5. Para averiguar cómo afecta el correr al rendimiento y la concentración, se realizó una encuesta entre trabajadores ingleses. Los resultados mostraron que en los días de entrenamiento cometían muchos menos errores y estaban más alerta que en los días de descanso.

Hecho nº 6. Un estudio de la Sociedad Americana de Geriatría descubrió que las mujeres que eran activas en su juventud tenían muchas menos probabilidades de desarrollar demencia en la vejez.

Hecho nº 7. Las personas con problemas de sueño se duermen en 17 minutos los días de footing, frente a los 38 minutos de los días sin ejercicio. También en los días de entrenamiento, su sueño era más largo: dormían una hora más.

Hecho nº 8. Según un estudio realizado en Suecia, las personas que hacen ejercicio durante al menos una hora al día tienen un 18% menos de probabilidades de sufrir enfermedades de las vías respiratorias superiores.

Hecho nº 9. En el estudio, los asmáticos realizaron dos sesiones de carrera y una de entrenamiento de fuerza a la semana. Después de tres meses de este programa de ejercicios, se observó una disminución de las sibilancias y la falta de aliento.

Hecho nº 10. Una revisión de 22 estudios descubrió que las personas que hacían ejercicio al menos 2,5 horas a la semana reducían su riesgo de muerte prematura en un 19%. Otro estudio independiente descubrió que las personas activas reducen su riesgo de muerte prematura en un 50%.

Dato nº 11. Los corredores que hacen 75 minutos a la semana de ejercicio vigoroso, el equivalente a 4,5-7,5 millas de carrera, reducen su riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares en un 40%.

En contra de

Hecho nº 1. Un estudio realizado en el año 2000 por el Journal of Sports Medicine and Physical Fitness descubrió que las carreras de resistencia (carreras de larga distancia, un programa de entrenamiento apretado para una media maratón o una maratón) pueden provocar efectos catabólicos de forma no muy buena. Un exceso de ejercicio provoca un aumento de la producción de cortisol y una disminución de los niveles de testosterona. Como consecuencia, tu cuerpo empieza a quemar sus propios músculos. Sin embargo, inmediatamente después de esas agotadoras carreras, el cuerpo pone en marcha el mecanismo opuesto, el anabólico, y con la nutrición adecuada tus músculos se recuperan.

Hecho #2. Según el Centro de Medicina Familiar Moses Cone de Carolina del Norte en 2010, aproximadamente el 40-50% de los corredores se lesionan cada año. Entre las principales lesiones al correr se encuentran el dolor de rodilla, el dolor del músculo anterior de la espinilla («espinilla partida»), la tendinitis de Aquiles, la fascitis plantar y el síndrome del tracto iliotibial (ITBS).

Hecho nº 3. Correr en exceso puede tener un efecto adverso en la salud del corazón. Investigadores del Mid America Heart Institute llevaron a cabo una serie de estudios en 2012 en los que se constató que correr demasiado durante varios años puede provocar un aumento de las probabilidades de sufrir problemas cardíacos, entre ellos la calcificación de las arterias coronarias, la disfunción diastólica y el aumento de la rigidez de la pared de la gran arteria. Otra investigación llevada a cabo por científicos australianos y belgas en el mismo año demostró que correr mucho puede provocar problemas cardíacos en el ventrículo derecho.

Dato #4 . Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology afirma que quienes corren demasiado acortan su vida del mismo modo que quienes llevan un estilo de vida poco activo.

Como puedes ver, los beneficios de correr y de la actividad física en general son mucho mayores que los inconvenientes. Lo más importante en este caso – para conocer la medida, y entonces usted está seguro de estar bien y aún mejor. 😉

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *